La Dian establece nuevas regulaciones tributarias para criptomonedas

En un reciente pronunciamiento oficial, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha establecido pautas claras sobre el tratamiento tributario de las criptomonedas en el país. A través del concepto unificado nº 1621 del 17 de octubre del 2023, el gobierno colombiano busca regular las operaciones con criptoactivos y garantizar el cumplimiento fiscal de los ciudadanos y las empresas que participan en este mercado en constante crecimiento.

Según la DIAN, tanto residentes como no residentes que realicen operaciones con criptomonedas solo estarán sujetos al impuesto sobre la renta y complementarios cuando el aprovechamiento económico del criptoactivo se realice dentro del territorio colombiano. Además, se especifica que los no residentes que reciban un airdrop solo estarán sujetos a imposición cuando decidan explotarlo en el país.

En el caso de los exchanges, aquellos que operan desde el exterior y no tienen residencia fiscal en Colombia están sujetos al impuesto sobre la renta por las comisiones que les pagan a los residentes fiscales en el país. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2024, podrían estar sujetos a la tributación por presencia significativa económica en el país, de acuerdo con las nuevas regulaciones.

Las Finanzas Descentralizadas (DeFi) también están cubiertas por estas regulaciones. Los contribuyentes que obtengan ingresos a través de protocolos DeFi deben incluirlos en sus declaraciones de impuestos, considerándolos como pagos en especie.

En cuanto al Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), la venta de criptoactivos en sí misma no está gravada, a menos que esté asociada con la propiedad industrial. No obstante, la prestación de servicios, como la intermediación o la minería criptográfica, en el territorio colombiano o desde el exterior, está gravada con el IVA, lo que requiere un análisis detallado de cada caso específico.

Además, se aclaró que las transacciones con tarjetas de regalo o códigos que dan acceso a plataformas de criptomonedas en el exterior no generan automáticamente el IVA. El impuesto solo se aplica cuando el titular de la tarjeta o el código realiza una compra real utilizando ese medio de pago.

En términos de facturación, los vendedores de criptoactivos deben cumplir con las obligaciones de facturación electrónica establecidas por la DIAN. Aunque los criptoactivos no están expresamente listados como un medio de pago en la factura electrónica, se permite registrar el pago en criptoactivos como «otros», siempre que el valor esté expresado en pesos colombianos.

Estas nuevas regulaciones buscan establecer un marco claro para las operaciones con criptomonedas en Colombia, promoviendo la transparencia y la responsabilidad fiscal en un mercado cada vez más relevante en la economía digital del país.

 

Nota: Esta noticia está basada en el pronunciamiento oficial de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) . La fecha específica del pronunciamiento no fue proporcionada en la información suministrada.

Si te gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites: https://ipch.com.co/suscribete/

Por favor acceder para comentar.