Introducción:
El 15 de septiembre de 2023, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia emitió la Resolución Nº 000139, introduciendo modificaciones significativas en el proceso de presentación de declaraciones tributarias en el país. Estos cambios impactarán a los contribuyentes y profesionales contables por igual, ya que se requieren ajustes en los métodos y requisitos para presentar informes fiscales.
La Resolución 000139, emitida por el Director General de la DIAN, tiene varios puntos clave: Ampliación de Obligados a Presentar Declaraciones Electrónicas:
La nueva resolución modifica y adiciona la Resolución 12761 de 2011, incluyendo a los representantes, revisores fiscales y contadores de los obligados a presentar declaraciones de manera virtual, así como a personas naturales y sucesiones ilíquidas obligadas a presentar declaración del impuesto sobre la renta y complementario, incluso aquellos que lo hagan voluntariamente.
Implementación de Código Electrónico como Segundo Factor de Autenticación:
Un cambio importante es la introducción del Código Electrónico (CE) como segundo factor de autenticación. Este código será enviado al correo electrónico y/o al teléfono celular de los suscriptores del Instrumento de Firma Electrónica (IFE). Este código debe utilizarse antes de firmar electrónicamente la declaración, asegurando así la identidad del iniciador del mensaje de datos. Obligación de Presentar Declaraciones a través de Servicios Informáticos de la DIAN:
Los nuevos obligados, según las modificaciones de la Resolución 000139, deberán presentar sus declaraciones a través de los Servicios Informáticos de la DIAN, utilizando el Instrumento de Firma Electrónica (IFE). Esta obligación entra en vigencia a partir del 18 de septiembre de 2023, facilitando a los contribuyentes el proceso, algo tan esencial como recibir aiuto tesi di laurea.
Conclusión:
Estos cambios, introducidos por la Resolución 000139 de la DIAN, reflejan la continua evolución de los métodos de presentación de declaraciones tributarias en Colombia. Es fundamental que los contribuyentes y profesionales contables estén al tanto de estas modificaciones para garantizar el cumplimiento adecuado con las regulaciones fiscales. La introducción del Código Electrónico añade una capa adicional de seguridad al proceso, asegurando la autenticidad de las transacciones electrónicas.
Referencia:
Para obtener información detallada sobre estas modificaciones y sus implicaciones, se puede acceder al texto completo de la Resolución 000139 en el Diario Oficial de Colombia. La resolución rige a partir de su publicación oficial.
Si te gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites: https://ipch.com.co/suscribete/